Presentamos la aplicación EDA

[ad_1]

El lugar de EDA entre las pruebas de evaluación: mirando hacia el futuro de la historia

«El enemigo del hombre es la ignorancia misma, su amiga, el conocimiento». Bernardo de Chartres solía decir, en el siglo XII, que somos como enanos para hombros gigantes. Podemos ver más y más lejos que ellos, no por la agudeza de nuestra visión o por la altura de nuestro cuerpo, sino porque estamos elevados por su gran altura.

En la literatura científica, y especialmente después de Newton, es una expresión muy conocida «estar sobre los hombros de gigantes». Se pretende indicar que lo que una persona ha logrado lograr se debe al aporte de sus colegas y, en el caso de la ciencia, que el trabajo de un científico o filósofo ha logrado dar un salto, o alcanzar un nivel superior, gracias a contribuciones de otros colegas que lo precedieron.

Isaac Newton (1643-1727) escribió esta frase en una carta a Robert Hooke (1635-1703) fechada el 15 de febrero de 1676, «Si lo vi más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes».

No hay duda de que Newton se posó sobre muchos gigantes, pero fue en 2004 cuando Stephen Hawking publicó un libro titulado Sobre los hombros de gigantes, en el que señaló a tres personajes: Nicolás Copérnico (1473-1543), Galileo Galilei (1564-1642) y Johannes Kepler (1571-1630). Newton se había apoyado en los hombros de estos colosos.

En estos tiempos de «adamismo» –Tendencia a iniciar una actividad sin tener en cuenta los avances que se han realizado anteriormente–, la escala de desarrollo EDA, construida a partir de las escalas más prestigiosas y clásicas, tanto a nivel internacional como nacional, para evaluar el Desarrollo Infantil desde el inicio Siglo XX, es un ejemplo de este necesario reconocimiento de la historia de la Psicología del Desarrollo Infantil, así como de la innovación, integración y adaptación al desafío de la «era digital».

Agradezco a la Fundación Materna, la generosidad de su autor Javier Abellán y su “visión” y “misión” (para mí Javier es un “visionario”).

Visionario es un adjetivo que se suele utilizar para describir a la persona que, gracias a su creatividad, imaginación o conocimiento, es capaz de predecir lo que sucederá en el futuro. Por lo tanto, el concepto está asociado con una cierta visión de los eventos por venir.

Y eso significa rodearse de técnicos que puedan hacer posible la apertura a ese mundo global en el que el desarrollo de los niños, el bienestar de los niños, la prevención, la detección temprana y la optimización del desarrollo armónico son los “significados de la vida de Javier y la Fundación Materna, de la que tengo el honor de formar parte desde sus inicios, gracias a la generosidad de la autora de la escala EDA que hoy nos convoca a este acto.

El Manifiesto elaborado para la Jornada de Intervención Temprana que se celebra el 15 de abril de 2019, tras la publicación de la Libro Blanco de la Atención a la Primera Infancia en España por un amplio grupo de profesionales de todo el territorio español, en el que defiende

«la necesidad de responder lo antes posible a las necesidades temporales o permanentes que los niños tienen o corren riesgo de sufrir. Para eso, debe haber un equipo de profesionales con orientación interdisciplinar y transdisciplinar ”.

Early Care ha sido reconocido y promovido en varias comunidades del estado. La Federación Española de Asociaciones de AT considera que ha llegado el momento de encontrar un marco regulatorio para las condiciones de indicadores de acreditación y evaluación.

En este documento se argumenta que la atención temprana es: Pública, Universal, Accesible, Comunitaria, Interrelacionada, Especializada y también interdisciplinar y participativa, Autónoma y Garantizada desde el punto de vista de criterios de confiabilidad y validez científica.

Todo esto se reformula en la era digital, por lo que es fundamental accesibilidad global a través de la red, pero al mismo tiempo el rigor científico que posibilita la veracidad y contraste de los resultados – rigor académico e investigativo.

Y la escala EDA va más allá de la Intervención Temprana, más allá de los primeros 6 años, proporcionando un solo instrumento de 0 a 12 años que arroja luz sobre la armonía y desarmonía requeridas en el desarrollo en cada edad evolutiva.

Diría mucho más, pero mis colegas y el propio constructor de EDA están aquí hoy.

Pero yo quiero da el paso en la Academia para el «surgimiento» de EDA.

Hoy es un gran día.

Gracias Javier, de la Academia, de la Universidad, de tu Universidad, de la Universidad de Murcia. Y como decimos en nuestro Himno Académico por excelencia, digamos: Gaudeamus igitur (Gocémonos entonces).

Dra. Emilia Serra Desfilis

Catedrático de Psicología del Desarrollo, Universidad de Valencia

Patrona de la Fundación Materna Crecer en Armonía

DÍA DE PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA DE LA ESCALA DE DESARROLLO ARMÓNICO -EDA-

Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia

5 de abril de 2019


comparte este post