Se puede medir el estado del desarrollo de un/a niño/a en los siguientes 10 aspectos:
- Tono: Estado muscular.
- Coordinación: Movimientos realizados por los músculos grandes.
- Precisión: Acciones realizadas por los músculos pequeños como: hablar, mirar, o manipular.
- Percepción interna: Capacidad de representación del mundo interno.
- Percepción externa: Capacidad de representación del mundo externo.
- Modulación: Capacidad para aprenden a hacer cosas cada vez más complicadas y la automatización de estas.
- Expresión: Capacidad de expresión verbal de sus pensamientos.
- Comprensión: Capacidad de comprensión verbal, escrita, gestual y del lenguaje matemático.
- Identidad: Desarrollo psicológico individual: toma de conciencia de la propia identidad y adquisición de autonomía personal para la resolución de necesidades.
- Integración: Desarrollo como sujeto social: desde la percepción del sentimiento de pertenencia a la interacción con otros niños.
¿Cómo se comprueba/mide esto?
Respondiendo a unas 45 preguntas sobre si dicho/a niño/a hace o no hace ciertas cosas.
Hay que tener en cuenta que se va a comprobar su desarrollo con una herramienta profesional, válida y fiable, por eso son tantas preguntas.
¿Por qué puede ser interesante esto para mi Universidad?
Con esta herramienta, fruto de una Tesis Doctoral, se puede evaluar de manera científica la evolución en el desarrollo de cualquier niña/o de 0 a 12 años.
Esto abre un mundo de posibilidades para la investigación ya que, por ejemplo, se puede dividir en dos grupos a una serie de niñas/os con un mismo problema en su desarrollo, aplicando a cada grupo una terapia distinta y gracias a la EDA evaluar/medir cuál de ellas logró mejores resultados.
En resumen, usando la EDA se puede formar a los futuros profesionales que se ocuparán del desarrollo de l@s niñ@s, y disponer de una herramienta para realizar los trabajos de fin de Grado, Máster e incluso Tesis Doctorales.
IMPORTANTE
Como herramienta de investigación del desarrollo infantil, por primera vez en la historia de la escalas de evaluación, la EDA ofrece dos variables para la interpretación de los resultados: el Cociente de Desarrollo Estable y el Índice de Armonía.
Cruzando ambas variables en los diseños experimentales podemos obtener evidencias científicas sobre cómo afectan la velocidad y la armonía a los resultados finales del desarrollo.
Tutorial sobre cómo usar la EDA
Interpretación de evaluación realizada
Opiniones de otros centros que están usando la EDA
Ok, pero ¿Y cuánto cuesta?
Para las Universidades es COMPLETAMENTE GRATUITA PARA SIEMPRE y sin ningún compromiso.
¿Por qué?
Porque sabemos lo útil que puede llegar a ser para los profesionales dedicados al desarrollo infantil, queremos que la EDA sea en el futuro su herramienta de mano, para que juntos trabajemos en la dirección de armonizar el desarrollo.